Publicado el Deja un comentario

A saber…

Tal vez, lo más complicado de saber, a día de hoy, sea cómo superar los individualismos narcisistas para fundirse con los demás, en sana cooperación y superar los retos que la humanidad se plantea. Recibid con este poema mis mejores deseos para esta semana.

Arde la ignorancia

a fogonazos.

Cada dato inflama,

transforma el brillo

de los esmaltes adquiridos.

Fuego interior que alea

los conceptos comprendidos.

Llamas que rasgan

la oscuridad de la duda.

Al calor de la esperanza,

danzan las neuronas

del ser sabio que alcanza

la fusión con las personas.

Poema XXII “Hacia dentro”

© César Sobrón

Publicado el Deja un comentario

Somos tan ignorantes…

La ciencia avanza, pero los hechos demuestran que, a pesar de toda nuestra presunción, las ignorancias nos dominan. Aún no sabemos vivir en paz, ni equilibrar las economías, y solucionamos las diferencias a cañonazos.

Ignorancias desgarradas

ante los ojos transparentes

lentamente,

levemente,

dulcemente.

Ignorancias rotas

con cada instante vivido

en el interior de los sentidos.

Ignorancias eternas

reincidentes, constantes

inmutables evidentes…

Ignorancias reflectantes

de los límites

de cuantos los blanden.

Poema V

∞ ∞ ∞ ∞ ∞ ∞ ∞

Cuando la codicia

conduce al conocimiento

para lucro personal…

Han de cavarse abismos

que protejan los botines

depredados a la humanidad.

Y… aún así.

¡En poco se tiene

quien tanto necesita!

Poema VIII

“Hacia dentro”

© César Sobrón

Publicado el Deja un comentario

El premio

Fragmento (Relatos impresionistas)

“…

  Los árboles, mecidos por los vientos que traen las conversaciones de los estudiantes, mientras salen a fumar o a descansar un rato, a la puerta de la biblioteca, silencian las partes más interesantes. Es divertido escuchar a retazos. Queda a la imaginación de cada cual la reconstrucción de lo que falta en los diálogos y discursos. Se nota su nerviosismo ante los exámenes, sienten miedo a no saber y fracasar, con cada dato nuevo han de recomponer todo su ser. El proceso de aprendizaje es intenso, más si se contamina con el movimiento emocional provocado por las hormonas y, si a todo ello unimos que es primavera, queda descrita la escena, aunque los árboles me la ocultaran. Con el eco de sus voces me han llegado a la memoria mis tiempos de universidad, tiempos en los que todo era tan eterno como lo que tardara en llegar un dato nuevo que cuestionara todo lo conocido hasta el momento. Saltar de sorpresa en sorpresa, de miedo en miedo a no dar nunca la talla; tiempos en los que la consciencia de la ignorancia crecía aún a mayor ritmo que la adquisición de conocimientos. Tiempos para el anclaje de los mitos en el pensamiento que nos ayudaran a superar el pánico que nos producía el caos en la ignorancia. Una ignorancia controlada con los mitos que el entorno nos ofrece. Y mi entorno eran los libros, la biblioteca del abuelo, con las paredes llenas de universos. Universos llenos de vida, personajes habitando el interior de las páginas. La emoción de ascender, trepando las estanterías hasta los lugares más recónditos donde estaban los libros ocultos, los libros prohibidos. Con ellos comprobaba la profundidad de mi ignorancia, por más que leía no me enteraba de nada, me faltaban muchos datos para poder comprender y asimilar los discursos de sus palabras…”

            © César Sobrón