Publicado el Deja un comentario

Reírse es sano

Siempre nos queda el sentido del humor para disfrutar de la vida, a pesar de los pesares. Os deseo una semana muy divertida con este par de poemas.

El humor

Quien encuentra

la parte cómica

en el centro

de su tragedia personal,

es más afortunado

que el que se topa,

de pronto,

con una mina de oro

o una inmensa bolsa

de petróleo.

Poema VII

~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

El humor hace comprensibles

las miserias humanas

ajenas y propias.

El humor genera

compasión y empatía

a la hora de penetrar

en los silencios

y las contradicciones.

Poema XXX

Abstractos”

© César Sobrón

Publicado el Deja un comentario

Aunque no esté de moda

Sé que hablar de amor, en estos tiempos, puede sonar raro. Sin embargo, es imprescindible expandir todo nuestro amor a cada paso que demos.

Tal vez sea el amor

un túnel de gusano

super intergaláctico

que propicia la fusión

entre seres humanos.

Nos hace empáticos,

nos permite penetrar

en el fondo del otro

y, así, generar

una nueva dimensión.

Poema XXX

∞ ∞ ∞ ∞ ∞ ∞ ∞

Crece el amor,

esa energía creativa

de mundos posibles

alimentada con lo mejor

que cada quien atesora

en el fondo de su interior.

Compartirse, recibir.

Expandirse en lo que en el otro

hay de nosotros mismos.

Recoger del otro

cuanto nos ofrece

para cocrear

nuevos universos.

Poema XXXI

Otredad”

© César Sobrón

Publicado el Deja un comentario

SER

Poema de Pero Grullo

 

Ser. Ser un también

entre todos.

Ser un grano sólido

de arena en la montaña.

Ser una palabra serena

en el discurso acalorado.

Ser un matiz

entre opiniones.

Ser un ser presto

al respeto de la libertad

ajena y propia.

Ser un ser, despierto

el espíritu crítico,

con las botas ansiosas

de caminos.

 

© César Sobrón

Poema XLIII

 

 


 

 

Publicado el Deja un comentario

Los poderes del abrazo

“El hombre es bueno por naturaleza” (Rousseau)

     Los abrazos ofrecen la posibilidad de intercambiar energías, afianzar autoestimas, desarrollar empatías… en definitiva, los abrazos nos vinculan con el entorno afectivo; con los abrazos, abrimos las puertas a ser compartidos, a recibir las cualidades de los demás y a ofrecer las nuestras. A partir de ahí, garantizamos el placer del momento compartido con intensidad y confianza mutua.

 

       Éste es el vídeo más impactante de cuantos han llegado a mis retinas. Aprender a abrazarse desde pequeños es un magnífico ejercicio para el desarrollo de la inteligencia emocional. Una danza exquisita espontánea de cuatro bebés que se narran cuánto se aman y respetan entre ellos.

       La imitación es el comienzo del aprendizaje humano. Estos cuatro, que forman esta cuadrilla, se miran, se abrazan con la mirada, extienden los brazos y se cuentan cuánto se aman. Por todos es sabido que a amar se aprende amando.

      Este vídeo me parece un magnífico material didáctico para potenciar el amor en las escuelas desde la más tierna infancia. Usarlo cada día, al comienzo de la clase, durante tres minutos, y dos semanas, para que los alumnos puedan imitarlos, asegurará una evolución fluida en el aprendizaje. Serán más propensos a observarse e imitarse mutuamente y transmitirse unos a otros los descubrimientos de cada día. Es muy posible que todo el grupo crezca bastante coordinadamente. Es de suponer que los más hábiles se preocuparán de enseñar a los que más les cuesta aprender.

      Ejercitar los abrazos es una forma de desarrollar la empatía y el altruismo, que les llevará a ser unos magníficos colaboradores en el trabajo en equipo, cuando sean adultos.

                          Fdo.: César Sobrón

       Si la reflexión te ha parecido interesante, puede que también te lo parezcan las obras infantiles para potenciar la lectura propuestas en mi página: