
Gracias, don Miguel Cerbantes Saavedra,
por tan inmensa generosidad
al querer al universo legar
tu honda sabiduría, de hiedra.
∞ ∞ ∞
Fundir un yelmo de oro, dorador /5
de cráneos llenos de ideas preclaras,
con una bacía de rapar barbas
y extraer muelas con mucho dolor.
∞ ∞ ∞
Un espíritu de los que penetran
en los albores de todos los tiempos/10
en las emociones y sentimientos,
∞ ∞ ∞
en las ambiciones y mandamientos
tan fuertes aferradas a los cuerpos
que en todo ser humano se encuentran. /14
∞ ∞ ∞
Amado amigo Miguel de Cerbantes:
de ti, sólo nos queda tu gran obra,
donde don Quijote es una sombra
que apaga el brillo de las restantes.
∞ ∞ ∞
Incapaces de llegar a tu esencia /5
nos colgamos del poder de tu mito.
Todos los años cumplimos el rito
de alzar nuestros sueños a tu presencia.
∞ ∞ ∞
Y, tras cuatro siglos, la libertad
propia y ajena, aún nos pesa./ 10
Seguimos tendentes a esclavizar.
∞ ∞ ∞
Toda la humanidad está lesa
de ambición, codicia y vanidad;
débil, para beber de tu letra impresa. 14
∞ ∞ ∞
Tú, gran viajero, Miguel de Cerbantes,
testigo profundo, en muchas ciudades,
de las grandezas y debilidades
de plazas, paseos y paseantes.
∞ ∞ ∞
Todos los viajes de tus personajes /5
nos lanzan por los distintos caminos
Nos abren el umbral de los destinos
Aportan mucha luz a los paisajes.
∞ ∞ ∞
Podemos hacer un viaje al Parnaso,
donde las palabras funden ideas /10
que forjan la nobleza de los actos.
∞ ∞ ∞
Viajar con don Quijote, ir con Sancho.
Amar, con Periandro y Auristela…
Hasta entrar en las bodas de Camacho. /14
∞ ∞ ∞
Gracias Miguel, gran humano,
gracias Miguel, viejo amigo.
Gracias por darme tu mano
y traspasar, de cuando en cuando,
las líneas de lo infinito. /5
“Miguel de Cerbantes. Su vida en canto” (fragmento)
© César Sobrón